El nombre de Tepoztlán es una palabra que se deriva de la lengua náhuatl y que viene de Tepoztecatl (divinidad nahua) y tlan (junto a), por lo que su significado es: "en compañía de Tepoztécatl". Algunos autores piensan que significa "Lugar del hacha de cobre" o "Lugar de las piedras quebradas", posiblemente como referencia al hacha que formaba parte del atuendo del dios tutelar del lugar, llamado Ometochtli-Tepoztecatl.
El glifo de Tepoztlán representa la imagen de un cerro con un hacha de cobre en su parte superior. El testimonio gráfico más antiguo de este glifo, se encuentra en una de las láminas del Códice Mendocino, donde se demuestra que junto a otros pueblos de la región, Tepoztlán pagaba tributos al imperio azteca.
Dominando el valle de Tepoztlán se encuentra la zona arqueológica del Tepozteco
Se dice que aproximadamente en 1150 se empezó a construir el adoratorio que hoy se conoce como "La pirámide del Tepozteco", dedicada Ometochtli-Tepuztécatl, uno de los dioses del pulque.